Los carbohidratos son una gran preocupación a la hora de hacer dieta y llevar una alimentación adecuada. Esto se debe a que, en torno a estos alimentos, existe una inmensidad de falsas leyendas. Si nos fijamos en la pirámide alimenticia, los hidratos de carbono son la base de nuestra alimentación y, por lo tanto, deben estar presentes en nuestra dieta diaria. ¿Sabes qué alimentos están en el grupo de los hidratos de carbono? Algunos de ellos son los cereales, las legumbres, las hortalizas y los frutos secos.
¿Qué son los hidratos de carbono?
Los hidratos de carbono son nutrientes esenciales, ya que se trata de la principal fuente de energía del cuerpo. Dependiendo de su composición se dividen en carbohidratos simples o complejos.
Los carbohidratos simples son los que se descomponen de forma rápida en energía para ser usada por el cuerpo. Están presentes de forma natural en alimentos como la fruta o la leche, aunque también en otros como azúcares refinados o procesados que están llenos de calorías vacías.
En cuanto a los carbohidratos complejos, son los que proporcionan energía de una forma más lenta. Los alimentos que los contienen suelen aportar también fibra, vitaminas y minerales. Están presentes en panes integrales, legumbres, verduras ricas en almidón, etc.
Hay tres tipos de hidratos de carbonos: azúcares, almidones y fibras.
¿Para qué sirven los carbohidratos?
Los carbohidratos sirven para aportar energía al cuerpo. No pienses solo en actividad consciente, como salir a correr, o realizar cualquier actividad física. Los hidratos de carbono también te proporcionan la energía necesaria para respirar, o que tu corazón lata.
¿Cómo funcionan los hidratos de carbono?
El cuerpo transforma los azúcares y almidones en glucosa, que proporciona energía a células órganos y tejidos. El resto de glucosa se almacena en el hígados y en los músculos en forma de glucógeno, que se libera lentamente. Es por esto que son tan importantes en la nutrición deportiva.
¿Qué pasa si consumo demasiados carbohidratos?
Consumir demasiados hidratos de carbono puede hacer que almacenes demasiada glucosa en los músculos… y estos la transformen en grasa. Por eso mantener controlado su consumo, y vigilar que se trate de hidratos de carbono complejos, es fundamental.
Como has visto, los hidratos son fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo, ya que son los que proporcionan energía. Por eso, prescindir de los carbohidratos puede llegar a ser perjudicial para la salud. Pese a todo, hay algunas falsas ideas sobre ellos que aún siguen vigentes. Desterramos 6 mitos de los carbohidratos.
Falsos mitos sobre los carbohidratos
Seguro que tú también lo has escuchado alguna vez, que si engordan, que si hay una hora más adecuada que otras para tomarlos, que si dejas de comerlos adelgazarás… Hay tantas leyendas urbanas alrededor de los hidratos que es imposible que no las conozcas. Hoy las vamos a tumbar. Porque puede que todo lo que conoces acerca de los hidratos sea falso. ¿Nos apostamos algo?
Los carbohidratos engordan
Este es probablemente uno de los mayores mitos, pero debes saber que no es cierto. Evidentemente los alimentos que proporcionan azúcar y calorías a tu cuerpo, como los carbohidratos, deben tomarse con precaución. Si ingieres la cantidad justa, eligiendo los adecuados, y cocinándolos de forma saludable, no deberás preocuparte por las calorías extras. Mito número 1 tumbado.
No debes consumirlos después de las 20 h
El mito número 2 puedes haberlo escuchado en torno a ¿un millón de veces? Aunque es cierto que por la noche ya no quemas tantas calorías, no es necesario que limites el consumo de carbohidratos al hora de comer. Lo que cuenta es que la suma total de hidratos ingeridos durante el día sea la correcta.
No debemos mezclarlos con proteínas
Este mito es realmente curioso y carece de lógica. Ingerir a la vez alimentos que contengan ambos nutrientes no implica ninguna consecuencia para el organismo. De hecho, la mayoría de alimentos contienen al mismo tiempo hidratos y proteínas.
Eliminando los carbohidratos de tu dieta te ayudará a adelgazar
Este es uno de esos mitos peligrosos, ya que, como hemos visto, los necesitas para que el cuerpo tenga energía. Eliminando los carbohidratos de tu alimentación no adelgazarás, aunque lo hayas oído un montón de veces. Las consecuencias serán una pérdida de la masa muscular y una ralentazación de tu metabolismo. Y un metabolismo más lento, quema menos calorías. Además, mantener el peso que perdiste se te hará mucho más complicado.
Solo los deportistas pueden consumirlos
Lo de la carga de hidratos funciona para los deportistas, pero no hace que sean los únicos que pueden consumirlos. ¿Has oído hablar de la ley del yin y el ñam? Si consumes carbohidratos, y no quieres engordar, solo tienes que quemar calorías en tus actividades diarias. Y para ello no hace falta que seas un deportista profesional. Puedes practicar deporte en casa o en el gimnasio, sí, pero también puedes decir adiós al ascensor o ir caminando al trabajo (si hay mucha distancia, prueba a dejar el coche o bajarte del transporte, un poco más lejos).
Generan flatulencias
Tampoco suponen ningún problema para los gases. Si tienes gases y tomas carbohidratos, es que seguramente has incorporado a tu dieta otro tipo de nutrientes que los generan. ¡No les eches la culpa! Para solucionar esas molestias, puedes emplear estos 5 remedios para los gases que seguro que te ayudan a despedirte de ellos.
¿Conocías todas estas características acerca de los hidratos? Como la información es poder, ahora sí, puedes tomarlos de forma adecuada sin necesidad de prescindir de ellos. Elige carbohidratos complejos, que aporten más beneficios a tu organismo y no una reacción momentánea. Y no olvides que necesitas actividad física para tener un estilo de vida saludable, anímate a moverte más, verás cómo lo notas no solo en tu aspecto físico, también en tu salud. La ingesta de los nutrientes adecuados, combinada con el deporte (que genera hormonas de la felicidad) te hará sentir mejor y afrontarás cada día con mejor talante.
¿Sabes que los carbohidratos no son los únicos alimentos con mala fama? Descubre otros falsos mitos sobre los alimentos que puede que te hayas creído… pero no son ciertos.