El cereal es un alimento que ha estado presente en la dieta de los humanos desde la antigüedad. Es uno de los ingredientes más populares del desayuno en todo el mundo, supone una fuente muy importante de minerales y vitamina B y su coste es asequible para todos los bolsillos. Pero esto no es todo. En este post os queremos hablar de las propiedades de los cereales más consumidos actualmente y también por qué son tan recomendables si quieres seguir una dieta equilibrada.
Avena
Es uno de los cereales más comunes y se suele consumir en el desayuno, en formato de copos. Ayuda, sobretodo, a equilibrar los niveles de colesterol, reduciendo el malo (LDL) y manteniendo el bueno (HDL). Otro de sus principales beneficios es que previene el estreñimiento y los problemas digestivos. También ayuda a la pérdida de peso, hidrata y protege la piel de los rayos UV.
Trigo
Junto al maíz y el arroz es uno de los alimentos más cultivados. También es el cereal más nutritivo y energizante, dado que es un alimento rico en hidratos de carbono. Es un alimento muy recomendado en el desayuno, cuando es importante una buena dosis de energía. En cuanto a sus propiedades, el trigo ayuda a combatir problemas cardiovasculares, anemias y apatías. Es, además, un potente antioxidante, indicado para la nutrición de la piel y previene el envejecimiento y las enfermedades del corazón.
Espelta
Pese a que se conoce su existencia antes que la del trigo, nunca ha gozado de tanta popularidad. Sin embargo, últimamente está ganando protagonismo. Entre sus beneficios destacan principalmente, que ayuda a combatir el estreñimiento, a prevenir enfermedades cardiovasculares y la diabetes del tipo 2. La espelta también posee una gran cantidad de minerales como el magnesio, el fósforo, el manganeso, el cobre, el hierro y el zinc. Además, es una gran fuente de proteína.
Kamut
Es uno de los cereales menos reconocidos, pero uno de los más recomendados por los expertos en nutrición. También conocido como Trigo de Khorasan, es muy rico en hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Se cultiva en Irán pero gracias a sus propiedades y versatilidad se está extendiendo por Europa, EEUU y Canadá. Su uso es muy amplio. Con su harina se hacen tortitas, bizcochos, panes y galletas. Sus copos se añaden al muesli, a sopas, incluso a ensaladas… y cocido se puede consumir como el arroz.
Mijo
El mijo va un poco por delante del Kamut en cuanto a popularidad. Es muy rico en proteínas, fósforo y potasio. Es el cereal perfecto para combatir los estados de fatiga o depresión. No contiene gluten, lo que ha hecho que su popularidad haya ido en aumento. El mijo contribuye, además, a la alcalinización del organismo, al contrario que otros cereales, por lo que ayuda a equilibrar el PH y a compensar los efectos acidificantes de una mala dieta.