Un plato único a base de zanahorias y calabacín al vapor acompañado por una ración de arroz hervido. ¿Esto es lo que te viene a la cabeza cuando piensas en las dietas para adelgazar saludables? ¿Y si te estuvieras equivocando? Acompáñanos a lo largo de este post, queremos contarte lo que te estás perdiendo si aún crees que comer saludable es sinónimo de recetas aburridas y sin sabor.
La dietas rígidas y extremas o aquellas que prometen resultados espantosos en menos de una semana son casi siempre espejismo, aunque siguen siendo muy tentadoras. Lo que muchos aún no saben es que también existen dietas para adelgazar saludables y flexibles que sí dan resultados y pueden incluso ayudarte a cambiar hábitos alimentarios poco sanos.
[hs_form id=»18″]
¿Qué hay, entonces, en un plato saludable?
Una gran variedad de posibilidades. Sí, exactamente lo que acabas de leer. A veces la idea que tenemos de las dietas para adelgazar rígidas y agotadoras asusta mucho y la tendencia es abandonar incluso antes de empezar. Los efectos de una dieta sobre nuestro estado de ánimo deberían preocuparnos más de la performance sobre la báscula.
¿Por dónde empezar, entonces? Por elegir una dieta que se adapte a tus necesidades y rutina, primero de todo, y que además te permita comer platos saludables pero sabrosos.
Así que, ¡nada de platos sosos y sin color! A continuación te contamos algunos secretos para seguir una alimentación más saludable y ligera sin renunciar a tus alimentos favoritos.
Trucos para comer saludable sin ni siquiera enterarse
Si tienes claro que vas a adelgazar para sentirte mejor contigo misma y para verte más guapa, machacarte con retos extremos no sirve de mucho. De esta forma es muy probable que solo obtengas resultados como el efecto rebote, los sentimientos de frustración y culpabilidad por no llevar a cabo la misión y el malestar físico que afecta a tu belleza.
Empieza a visualizar el cambio en tus hábitos alimenticios si crees que están afectando a tu línea. Sigue estos trucos para empezar hoy a cocinar más sanos y ligero:
- Aprende a utilizar más el horno o la plancha para cocinar tus recetas (siempre hay una alternativa a las clásicas recetas de fritos y guisos).
- A la hora de comprar carne y pescado: elige los cortes sin excesos de grasa. Si los marinas antes de cocinarlos serán igual de sabrosos.
- Utiliza cereales integrales en vez de los refinados. Aportan mejores nutrientes y te saciarán más rápidamente. Para el desayuno, por ejemplo, puedes tomar avena y aprovechar su poder saciante y energético.
- La sal no es el único ingrediente que resalta el sabor de tus recetas. ¿Cuántas especias conoces? Te invitamos a jugar más con hierbas aromáticas y especias para dar sabor a tus platos y reducir el consumo de aceite, salsas y sal.
- No te olvides de tomar al menos 5 porciones de frutas y verduras a diario. Cuando no tengas la posibilidad, sustitúyelas con barritas o galletas saludables a base de frutas antes de comer cualquier cosa en un bar.
- Intenta utilizar ingredientes diferentes cada semana. Si tu dieta prevé el arroz para acompañar las verduras, puedes sustituirlo por la quinoa o el mijo, por ejemplo. Variar te ayudará a descubrir nuevos sabores y desarrollar tu creatividad para nuevas combinaciones.
- Utiliza Internet cuando te falte la inspiración y no sabes qué receta ligera preparar. También recuerda que de vez en cuando puedes hacer huelga en la cocina y comer algo ya preparado y sabroso. Echa un vistazo en nuestras propuestas de platos y postres para tenerlos siempre a la mano en tu despensa.
- Si a veces comes fuera con amigos o colegas, intenta elegir el restaurante más saludable o pide detalles sobre los platos que elijas antes que te traigan alguna ensalada cubierta de mayonesa o un filete de pollo con patatas fritas al lado. La tentación puede ser más fuerte que la motivación, por eso es mejor evitarla.
Ya conoces la diferencia entre un plato saludable y un plato aburrido. Ahora te toca a ti encontrar la dieta para adelgazar más adecuada y disfrutar de la alegría y vitalidad que te ofrecen una alimentación equilibrada y un estilo de vida activo.
[hs_form id=»12″]