Los estiramientos antes de correr son una parte fundamental del entrenamiento, aunque a veces los olvidamos o incluso les restamos importancia. De esta manera, sólo logramos empezar a correr directamente y sin el calentamiento previo que necesita nuestro cuerpo.
Los estiramientos antes de correr, además de preparar los músculos, aumentan la frecuencia cardiaca y la producción de adrenalina, y minimizan el riesgo de sufrir lesiones durante la actividad física. Al descuidar estos ejercicios nuestro organismo se revela en forma de sobrecargas, contracturas y lesiones en general. Debes de tener en cuenta que la ropa también es muy importante.
Estiramientos antes de correr: recomendaciones
Así que si estás pensando en empezar a salir a correr o ya lo estás haciendo para mantenerte en forma te aconsejamos que antes de comenzar los estiramientos, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Los estiramientos antes de correr deben hacerse de manera progresiva. Debemos estirar para que el músculo se relaje, pero sin llegar a notar sensación de dolor.
- La duración de los ejercicios de estiramientos deben ser de entre 10 y 20 segundos.
- Evita los rebotes y los tirones: si los movimientos son muy bruscos pueden ocasionar lesiones.
- Procura que la respiración sea lenta. Inspira cuando estires el músculo y expira mientras esté en tensión. No debes aguantar la respiración.
- El orden de los estiramientos debe ser de la cabeza a los pies, siguiendo un orden para que ningún músculo del cuerpo quede sin estirar.
Tu tabla de estiramientos antes de correr
Te proponemos una serie de estiramientos antes de correr que como ya hemos dicho, deberás mantener el orden de los estiramientos con el fin de que ningún músculo del cuerpo quede sin estirar. Deberás realizar varias repeticiones de cada uno de ellos mintiendo un avance progresivo.
- Gemelos: apoya los antebrazos en la pared y pon la cabeza sobre los antebrazos, hazlo descalza a menos que lo hagas en la calle. Si tienes los pies descalzos el agarre al suelo es mayor.
- Sóleos: forman la cara profunda de las pantorrillas. Para estirarlas apóyate en una pared pero mantén una posición más cercana a la pared que la del estiramiento anterior.
- Flexores de cadera: Avanza una pierna en ángulo recto y retrasa la otra extendida.
- Cuádriceps. en posición vertical agárrate la pierna con la mano y tira de ella hacia arriba, adelantando la cadera. Si lo haces cogiendo el pie con la mano contraria tensarás más la parte exterior. Avanza una pierna en ángulo recto y retrasa la otra extendida.
- Isquiotibiales: se trata de uno de los estiramientos antes de correr más importantes para los corredores, ya que el acortamiento de estos músculos ocasiona problemas de espalda. Para su correcto estiramiento coloca el pie en ángulo recto con el tobillo sobre una pared, y con las manos agarrando el tobillo estira el tronco para acentuar el estiramiento.
- Cintilla Iliotibial: cruza las piernas y flexiona la cintura hacia delante para intentar tocar los pies con la palma de las manos.
- Aductores: sentada en el suelo y con las piernas dobladas y separadas, haz que las plantas de ambos pies se toquen y deja caer las rodillas lateralmente sin separar los pies.
- Piramidal:puedes hacerlo sentado o tumbado, en cualquiera de los casos cruza una pierna sobre la otra y lleva la rodilla hacia el lado contrario del pecho, ayudándote con las manos.
- Peroneos: siéntate sobre los empeines de los pies y cuando empieces a notar que cede la tensión de la zona levántate. Si la tensión sigue siendo alta mantén la postura.
No olvides los estiramientos antes de correr, estos nos servirán para preparar el músculo y ponerlo alerta antes de comenzar nuestros ejercicios para mantenernos en forma y ayudará también a que nuestros músculos se mantengan más jóvenes y elásticos.
Los estiramientos no son lo único que debemos tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a una buena sesión de running. Para preparar a tu cuerpo también por dentro, te recomendamos que antes de cada sesión de ejercicio, apuestes por los sobres sabor limón de L-carnitina Sport de siken, que te permitirán transformar la grasa en energía mientras ejercitas.