Los alimentos diuréticos son ideales para eliminar los líquidos retenidos en el organismo y aquellas toxinas que pueden hacernos aumentar de peso. Por eso es muy importante que en tus comidas incluyas alimentos diuréticos que te ayudarán a llevar una dieta equilibrada y especialmente a eliminar grasa. Además de encontrarte bien, en muy poco tiempo notarás cómo las zonas donde se acumulan más líquidos, como puede ser el vientre y las caderas, van perdiendo volumen.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de alimentos diuréticos?
Entendemos por alimentos diuréticos aquellos que, por su composición, nos ayudan a eliminar líquidos y toxinas de manera natural. Estos alimentos son muy necesarios ya que mantienen limpio nuestro cuerpo y depuran nuestro riñón y nuestro hígado.
Dentro de los llamados alimentos diuréticos destacan sobre todo algunas frutas y verduras, entre ellas la alcachofa, el apio, la berenjena, la cebolla, los espárragos, el melón, la sandía, los cítricos, la pera o la piña. Algunas especias y hierbas, como la cola de caballo, el hinojo o el té verde también pueden considerarse alimentos diuréticos porque cumplen las mismas condiciones que los anteriores y nos permiten mantener el equilibrio en nuestro cuerpo.
Consumiendo alimentos diuréticos, además de eliminar líquidos correctamente, también puedes conseguir otros beneficios como reducir el volumen en zonas con el abdomen o la cintura, conseguir que tu piel luzca más vital y que tu pelo y tus uñas estén más fuertes.
Cómo incluir alimentos diuréticos en tu dieta
Por lo general los alimentos diuréticos más ricos son las frutas y verduras, así que incluirlos en tu dieta no será complicado. Puedes tomarlos en ensaladas o en hervidos y como guarniciones para carnes y pescados. Si aliñas tus ensaladas con vinagre de manzana, añadirás otro alimento diurético a tu dieta, al igual que si comes remolacha, que ataca los depósitos de grasa flotante del organismo, o espárragos, que contienen asparraguina, una sustancia que mejora el rendimiento de los riñones y facilita la expulsión de los desechos.
Por lo que respecta a las frutas, las más diuréticas son la piña (que contiene un 85% de agua y además es muy rica en fibra y que se recomienda para combatir la celulitis) y las cerezas. Éstas tienen un 70% de agua pero tienen una parte todavía más rica y diurética: los rabitos, que tienen gran cantidad de flavonóides y que suelen aconsejarse para reducir las piernas pesadas.
Como ya sabes, estas frutas puedes tomarlas como desayuno, en las meriendas o en las cenas o como postre después de las comidas. Otra buena forma de empezar bien el día es tomando alimentos ricos en avena ya que ésta contiene una sustancia llamada sílice, también diurético natural.
Otra forma de incluir alimentos diuréticos en tu dieta es a través de infusiones. El diente de león está entre las infusiones más diuréticas que hay al igual que la de cola de caballo, que activa el trabajo de tus riñones y que te ayudará a mejorar tu salud si tienes ácido úrico, reumatismo o artritis. El hinojo, que de normal utilizarías como acompañamiento o condimento, también puede infusionarse, y lo mismo ocurre con la alcachofa. Las infusiones de alcachofa hechas puedes hacerlas hirviendo directamente algunas hojas frescas. Como ves, ésta es otra forma de añadir alimentos diuréticos en tu dieta sin demasiado esfuerzo.
Junto a estos alimentos, existen algunos productos específicos para luchar contra la retención de líquidos. Es el caso de los sobres DiuriDREN de siken, que puedes consumir de manera cómoda diluyéndolos en una botella de agua de 1,5 litros que puedes beber a lo largo del día.
Por último no olvides que adoptar hábitos saludables puede ayudarte a evitar la retención de líquidos. Por eso te recomendamos que evites alimentos ricos en sodio, que realices ejercicio, que bebas suficiente agua y que duermas bien.