Seguro que si has comenzado una dieta proteica alguna vez te has preguntado qué es la cetosis. Se trata de una de las características de las dietas proteinadas, pero puede que no sepas bien en qué consiste. Vamos a contarte qué es la cetosis y cuál es su utilidad en los procesos de pérdida de peso. También daremos respuesta a todas tus dudas con respecto a la cetosis en la dieta.
¿Qué es la cetosis?
La cetosis es un estado metabólico que el cuerpo alcanza cuando pasa a usar la grasa como principal fuente de energía. Puede ser tanto la grasa acumulada en el cuerpo como la que se ingiere a través de la comida.
El cuerpo usa todo lo que comes para producir energía, aunque guarda parte en el hígado en forma de glucosa a modo de reserva. También acumula las grasas que no gastas. Si no ingieres glucosa suficiente, y gastas la reserva de energía hepática, las moléculas de la grasa se descomponen y se convierten en energía a través de los cuerpos cetónicos. Es entonces cuando se dice que entras en proceso de cetosis.
Cetosis y cetoacidosis
Suenan parecido, pero no son iguales. Mientras que la cetosis es un estado del cuerpo en el que no hay carbohidratos para obtener la energía, la cetoacidosis es una reacción del cuerpo en la que los cuerpos cetónicos pueden acidificar la sangre. Cetosis y cetoacidosis no siempre van de la mano, de hecho una no tiene por qué conllevar la otra salvo que haya un problema médico previo.
¿Cómo se produce la cetosis?
Igual que pagas con dinero cuando adquieres cualquier producto en un establecimiento, tu cuerpo también tiene una moneda de cambio: la energía
¿Es fácil entrar en estado de cetosis?
La cetosis se alcanza tras varios días, no es algo que ocurra de manera inmediata. Si se quiere continuar en estado de cetosis hay que mantener controlados los hidratos de carbono.
Todas las actividades que realizas a diario producen un gasto de energía. Cuando piensas, cuando sueñas o cuando respiras estás gastándola. A veces, como puedes ver, de forma inconsciente. Ante esa salida constante de energía, el cuerpo necesita combustible: la comida. Todo lo que comes es utilizado por tu cuerpo para producir energía. Para no quedarte sin “gasolina” guardas parte de esta energía en el hígado, en forma de glucosa, lista para quemar.
Además, tu cuerpo acumula las grasas que no gastas. Así en caso de que no ingirieras glucosa suficiente, y gastaras la reserva de energía hepática, podría descomponer las moléculas de la grasa. Entonces, la convertiría en energía a través de los cuerpos cetónicos. Es ahí cuando entramos en este proceso de cetosis.
Para llegar al estado de cetosis hay que limitar la ingesta de hidratos de carbono, tal como ocurre en las dietas de proteínas. La norma dice que el consumo de carbohidratos debe estar limitado entre 15 gr y 30 gr por día, limitando así también las calorías que los hidratos suman a tu dieta.
¿Es fácil entrar en cetosis?
La cetosis se alcanza tras varios días, no es algo que ocurra de manera inmediata. Si quieres continuar en estado de cetosis, tienes que mantener controlados los hidratos de carbono. Si no lo haces, saldrás del estado de cetosis y te perderás sus múltiples beneficios.
Cómo saber si estoy en cetosis
Si nunca has realizado una dieta cetogénica antes, es posible que te lo preguntes. Cómo saber si estás en cetosis requerirá de que prestes atención a todo aquello que está ocurriendo en tu organismo. Así serás capaz de reconocer los síntomas de cetosis.
- Tu cuerpo huele más: el sudor, el aliento. De repente tu olor corporal será más fuerte. Este es uno de los síntomas de la cetosis.
- Como consecuencia del desequilibrio de electrolitos comentado, pueden darte calambres.
- Al restringir los carbohidratos, se restringe la fibra, así que puedes tener problemas para ir al baño.
- El proceso de adaptación a la bajada de carbohidratos puede que te deje muy bajita de fuerzas y no quieras ni salir de casa. Si te ocurre, tranquila, forma parte del proceso. En un par de semanas tu cuerpo se habrá adaptado.
¿Es buena para mi cuerpo la cetosis?
En niveles controlados, se ha demostrado que la cetosis es estupenda para consumir las grasas acumuladas que te traen de cabeza y ayudarte a perder peso. Por eso es importante resaltar que en sí misma es buena, pero siempre con control. Y es que, de no ser así, la cetosis puede acarrear peligros. Por ejemplo, alcanzar niveles muy altos de cetosis es malo para nuestros riñones. Otros de los peligros de la cetosis son la deshidratación y los desequilibrios electrolíticos, además de una bajada del rendimiento cognitivo. También puedes notar mareos, fatiga, estreñimiento, náuseas o cólicos.
Beneficios de la cetosis
Entrar en cetosis de manera controlada tiene los siguientes beneficios:
- La cetosis suele conllevar sensación de saciedad y falta de apetito, por lo que ayuda con la pérdida de peso.
- Es una dieta bastante efectiva para adelgazar.
- Enseña al cuerpo a usar las grasas de manera eficiente.
- Mejora la composición corporal, porque preserva el músculo y quema grasa.
¿Qué efectos secundarios voy a notar?
Cuando tu cuerpo se está alimentando gracias a la grasa que tienes acumulada puedes notar ciertos efectos secundarios, que no son peligrosos pero hay que tener en cuenta:
- Halitosis: El olor a acetona puede salir por nuestra boca, pero solucionarlo es muy fácil, una infusión de menta nos hidratará y nos dejará un aliento fresco sin romper la cetosis.
- Cansancio/dolor de cabeza: No te alarmes si notas un ligero cansancio fuera de lo habitual, tu cuerpo está haciendo un esfuerzo extra para eliminar de tu cuerpo las grasas, procura no hacer ejercicio físico muy intenso durante los días que estás en cetosis, quédate con unos cuantos ejercicios y trucos “light”.
- Euforia/sensación de saciedad: En vez de quemar las grasas por completo las oxidas parcialmente y en este proceso se generan cuerpos cetónicos que es lo que utiliza el cerebro en sustitución de la glucosa. Estos cuerpos cetónicos crean en el cerebro la sensación de no tener hambre o de tener menos. También suelen producir un estado de euforia o exceso de energía, saciando nuestras ganas de comer.
Cuando llevas a cabo el método dietline entras en cetosis controlada durante la fase 0 y la fase 1, ¿has notado sus efectos? ¿Has notado cómo la grasa acumulada se reduce sin afectar a la masa muscular?