El ejercicio físico es imprescindible a cualquier edad, no hay cuestiones económicas ni de tiempo que justifiquen la vida sedentaria, ya que puedes crear un gimnasio en casa casi sin invertir un céntimo y tener la oportunidad de practicar cuando más te apetezca o cuando el trabajo o los compromisos familiares te lo permitan.
Para practicar ejercicios en casa no hace falta disponer de mucho espacio ni de herramientas especiales. Tu motivación y un ambiente tranquilo ya son suficientes para empezar el entrenamiento. Para que tu gym en casa sea aún más confortable y logres ser constante en tu práctica puedes seguir estos consejos que te guiarán en la personalización del espacio de modo práctico y eficaz.
[hs_form id=»7″]¿Por dónde empiezo?
Lo ideal sería empezar por pensar en cuál es el lugar más tranquilo. Ahora recorre la rutina de todos los componentes de la familia e intenta definir en qué horarios puedes aprovechar de ese espacio solo para ti. La tranquilidad es indispensable para que puedas desconectar y completar tu rutina de ejercicios sin interrupciones que podrían hacer que tus objetivos y motivación desvanezcan rápido.
Si no eres una deportista y no tienes muy claro qué ejercicios practicar, puedes echar un vistazo a algunos tutoriales de yoga o pilates. Estas disciplinas son apropiadas para empezar desde cero y contemplan una gran cantidad de rutinas de ejercicios que se pueden ejecutar en casa sin el uso de ninguna pieza o instrumento específico.
4 elementos que no pueden faltar en tu gimnasio en casa
- Elige un espacio de tu casa que tenga una ventana. No hace falta que tenga vistas al mar aunque, claro está, sería fantástico. La idea es que durante el entrenamiento puedas aprovechar la luz natural y la ventilación, elementos muy importantes para que disfrutes de la práctica y no te agobies en los días más calurosos. Si el ambiente está bien oxigenado y practicas ejercicio por la mañana, el ejercicio puede ayudarte a activarte y sentirte mejor durante el resto del día.
- Un apoyo para los ejercicios sobre la espalda o de rodillas. Será suficiente una esterilla, una manta o una alfombra. Recuerda evitar el contacto directo con el suelo, ya que podrías crear lesiones en la columna aunque los ejercicios sean muy suaves.
- La música es un elemento fundamental para practicar ejercicios y alimentar tu motivación. Si tienes un equipo de sonido a disposición, tu gimnasio en casa será un gym de cinco estrellas. Elige las músicas que más te gusten y prepara una banda sonora que tenga la misma duración de tu rutina de entrenamiento. Tu cita con el ejercicio se transformará en un momento al que no podrás renunciar.
- Una tablet, un pc o un móvil también te vendrán muy bien para seguir las indicaciones de los instructores virtuales que explican cómo realizar cada ejercicio. Por Internet, de hecho, puedes encontrar muchísimos tutoriales guiados realizados por profesionales. Así tendrás la posibilidad de entrenarte en casa siguiendo verdaderas master classes.
Sigue estas indicaciones y, en pocos minutos, ya tendrás tu gimnasio en casa funcionando. Con el tiempo y la práctica podrás personalizarlo aún más añadiendo algunos instrumentos para profundizar con el entrenamiento. ¡Empieza a disfrutar del lujo de tener un gimnasio todo para ti, disponible 24h al día!