Propiedades de la calabaza, una hortaliza versátil y baja en calorías

PUBLICADO EL 10/11/2020 |
propiedades de la calabaza

Llega el otoño, bajan las temperaturas y dan ganas de volver a comer calentito. La calabaza es la estrella de la temporada y no solo por Halloween y su decoración. Y es que, aunque su mejor época de recolección y consumo es el verano, de abril a noviembre, aunque también se puede encontrar en marzo y abril. Si también eres fan, seguro que te interesa conocer cuáles son las propiedades de la calabaza y tus deseos son órdenes para nosotros.

¿Qué es una calabaza?

La calabaza es la baya de cáscara dura fruto de la calabacera, que pertenece a la familia de las curcubitáceas. A esta misma familia también pertenecen otras hortalizas como el pepino y el calabacín, pero también frutas como la hipocalórica sandía y el melón.

El origen del cultivo de la calabaza está en Asia meridional, en principio para aprovechar sus semillas. Conforme se fue avanzando en su cultivo y surgieron nuevas variedades con un sabor más dulce y afrutado, se comenzó a comer la hortaliza. De Asia pasó a América Central y de ahí a Europa en el siglo XV, donde se popularizó en los países de climas cálidos.propiedades de la calabaza

Propiedades de la calabaza y beneficios de su consumo

De acuerdo con la Base de Datos Española de Composición de Alimentos, el componente con más presencia en la calabaza es el agua, que supone 89,4 g por cada 100 g de porción comestible, algo que quizá te sorprenda.

Si lo que te interesa conocer es si la calabaza engorda, tenemos una buena noticia para ti: la calabaza es uno de esos alimentos bajos en calorías que interesa incluir en la dieta, ya que solo aporta 32 calorías por cada 100 g de alimento. Además, es baja en grasas (solo 0,5 g por cada 100 g) y en hidratos de carbono (5,6 g por cada 100 g).

Entre las propiedades de la calabaza, se puede destacar que es fuente de fibra soluble, lo que hace que ayude a mejorar el tránsito intestinal y, además, sea saciante. Además, contiene vitamina A, que contribuye a la vista, el estado de las mucosas, la piel y el cabello, y tiene propiedades antioxidantes. También tiene vitamina C, que interviene en la formación del colágeno y tiene acción antioxidante. También contiene 25 ng de folatos, que participan en la formación del sistema inmunológico, por cada 100 g de alimento.propiedades de la calabaza

En cuanto a los minerales, destaca la presencia de potasio (304 mg por cada 100 g de alimento) que colabora en la actividad muscular normal. Además, contiene 30 ng de fósforo y 30 ng de magnesio, que colaboran en la formación de los huesos y los dientes.

Tipos de calabaza

Ahora que ya conoces la calabaza y sus propiedades, vamos a pasar a contarte algo más sobre los diferentes tipos que puedes encontrar. Lo cierto es que hay bastantes tipos de calabaza, tanto comestibles como no comestibles. A continuación te dejamos una tabla con diferentes tipos de calabaza a las que podrás hincarle el diente:

Tipo de calabaza

Principal característica

Calabaza gigante o Cucurbita maxima

Pesa más de 50 kg. Las linternas de Halloween, muchas veces son de este tipo.

Calabaza Patisson o Bonetera

Se comen, pero por su variedad de colores y su particular forma, también se usan mucho para decorar.

Calabaza espagueti

Es alargada, de invierno y cuando se cuece o asa, su carne se separa en hebras como espaguetis, de donde viene su nombre.

Calabaza turbante

Se usa mucho en decoración por su particular forma.

Calabaza Cacahuete o Butternut

Con forma de pera, es ideal para preparar cremas.

Cucurbita ficifolia

Utilizada para hacer cabello de ángel, se parece a las sandías.

Recetas con calabaza

Se trata de una hortaliza que ofrece muchas posibilidades: se puede hacer calabaza asada, calabaza al horno, crema de calabaza… Para que tengas a mano diferentes ideas, te dejamos a continuación algunas recetas con calabaza.

Sopa de jengibre y calabaza

Para preparar esta sopa de jengibre y calabaza necesitarás:

  • 200 gramos de calabaza
  • Una rodaja de jengibre fresco
  • Un tallo de apio
  • 300 ml de agua
  • Una pizca de sal y pimienta

Pela y saca las semillas de la calabaza y córtala en trozos medianos. Lava y corta el apio. Vierte todos los ingredientes en una olla y cuece durante 20 minutos, o hasta que la calabaza se ablande. Pasa los ingredientes por la batidora hasta formar una crema de calabaza, añade sal y un poco de pimienta y sirve.

Crema de calabaza

La receta más clásica, la que conoce casi todo el mundo, es la de crema de calabaza. Por eso hay multitud de formas de prepararla. A continuación te dejamos una propuesta.

Ingredientes:

  • 500 gramos de calabaza
  • Dos zanahorias
  • Una patata
  • Un pimiento verde
  • Tres dientes de ajo
  • Media cebolla
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Empieza pelando y picando la cebolla y los ajos. A continuación, ponlos en una olla y rehógalos con el pimiento. Pela y corta la calabaza, la zanahoria y la patata e incorpóralos a la olla. Añade agua, sal y deja cocer hasta que la calabaza esté tierna. Para comprobar si la calabaza está a punto, la puedes pinchar con un tenedor: cuando puedas atravesar todo un trozo sin dificultades, estará lista. Para terminar, solo tienes que triturar la mezcla hasta que tenga la densidad que quieras y servir. Puedes decorar la crema con un topping de pipas de calabaza, picatostes de pan o una mezcla de semillas.

propiedades de la calabaza

Lasaña de calabaza con queso de cabra

Esta es una variación muy original y sana de un plato tan popular como la lasaña. Es fácil de preparar, apta para vegetarianos y ¡está deliciosa!

Para prepararla, necesitarás:

  • Una calabaza mediana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una cucharada de mostaza de Dijon
  • 600 ml de bechamel ligera
  • 100 gr de queso de rulo de cabra
  • 8-12 láminas de pasta de lasaña
  • Queso rallado
  • Tomillo
  • Orégano
  • Ajo granulado

El primer paso será preparar la calabaza asada a 200 grados, hasta que quede muy tierna.. Para ello, pélala, quítale las semillas y córtala. Cuece las zanahorias. Cuando estén listas, quítales la piel y cháfalas con un tenedor en el bol. Incorpora el aceite de oliva, la mostaza, el ajo granulado, el orégano y el tomillo al gusto. Reserva la mezcla. Precalienta el horno a 220 grados y sigue las instrucciones del fabricante para utilizar las láminas de pasta (algunos piden que se hidraten antes y otras no). Coloca una capa fina de bechamel en el recipiente para horno en el que vas a colocar la lasaña y una capa de pasta encima. A partir de aquí, ya puedes empezar a montar la lasaña alternando capas de calabaza, la bechamel y el queso de cabra desmenuzado. Puedes hacer tantas capas como quieras pero la última debe ser una capa de pasta que podrás cubrir con bechamel y el queso rallado. Si quieres puedes añadir una pizca de pimienta en la parte superior. Tu lasaña ya estará lista para hornear, durante unos 20-25 minutos hasta que el queso esté fundido y la pasta cocida, y servir.

Hummus de calabaza

Cuando te contamos los beneficios de las espinacas, te dejamos una receta de hummus. Esta vez te traemos esta variante que incluye calabaza, ideal para un picoteo.

Para prepararlo, necesitarás:

  • 250 gramos de calabaza
  • Zumo de limón
  • Aceite de oliva
  • 400 gramos de garbanzos cocidos
  • Comino en polvo
  • Sal
  • Dos dientes de ajo
  • Pipas de calabaza

Para prepararla lo primero que tienes que hacer es preparar la calabaza al horno. Después,  pásala por la batidora hasta conseguir un puré suave. Después, añade el resto de ingredientes, excepto las pipas de calabaza, y sigue triturando hasta conseguir una mezcla homogénea y suave. Coloca el puré en un bol y decóralo colocando las pipas de calabaza en la parte superior. Para comerlo, puedes partir una zanahoria en palitos y untarla en el hummus.

¿Lista para probar estas recetas con calabaza? Compártela con nosotros en Instagram con el hashtag #recetasSiken.


Fuentes:

 

Temporada de calabazas en España. ComeFruta

Calabaza. Wikipedia

Calabaza Eroski. Consumer

Tipos de calabazas comestibles. Agrohuerto

POST RELACIONADOS

cuida tu dieta

Cuida tu dieta con las nuevas barritas y batidos sustitutivos que ayudan a cuidar tu peso*

27/05/2022 | Sin categoría
Es aconsejable cuidar tu dieta para cuidar tu peso y así ganar en calidad de vida. Es necesario que. . .
controlar peso

Todo lo que debes saber en una dieta para perder peso

28/04/2022 | Sin categoría
Si estás en la búsqueda de un artículo donde te cuenten al detalle una dieta para perder peso que. . .
dieta cuidar tu peso

7 batidos para ayudarte a adelgazar* y cómo incluirlos en tu dieta

28/02/2022 | Sin categoría
Si al leer la palabra dieta en el titular no has salido corriendo podemos afirmar que estás en el b. . .
dieta peso ideal

Plan Siken Goals: 7 días para conseguir cuidar tu peso

10/01/2022 |
Que sí, que lo vas a conseguir. ¿Cómo? Si estás leyendo estas líneas es porque tienes un reto y. . .

AÑADIR UN COMENTARIO

Start typing and press Enter to search