Mens sana in corpore sano. Seguro que has escuchado esta cita muchas veces. ¿Sabes qué quiere decir? De forma literal, que para tener una mente sana es necesario tener un cuerpo sano. Es decir, que todo es cuestión de conseguir el equilibrio. A efectos prácticos, esto significa que si ejercitas tu cuerpo, además de mejorar tu condición física, mejorarás tu salud emocional y también tu capacidad intelectual. Y es cierto que si te animas a practicar deporte te sentirás mejor a nivel mental. ¿Sabes cuáles son los principales beneficios emocionales del deporte? Te los contamos todos para que termines de decidirte e incorpores el ejercicio físico a tu vida.
Los 5 principales beneficios emocionales del deporte
Como comentábamos, el deporte, además de los evidentes beneficios físicos, te ayudará a manejar otras parcelas de ti. El bienestar mental es muy importante y, en ocasiones, puedes olvidarte de cuidarte como mereces. Comenzar a hacer ejercicio de forma sistemática hará que también tengas controlada esta parcela sin apenas darte cuenta.
1. Cómo te ayuda el deporte con el estrés y la ansiedad
¿Sabías que practicar deporte te ayudará a gestionar mejor el estrés y la ansiedad? Es uno de los principales beneficios psicológicos del deporte. El ejercicio físico es decisivo en el proceso de reabsorción del cortisol, la hormona del estrés. Cuando realizas actividades deportivas, el organismo disminuye sus niveles de estrés y ansiedad. Además, numerosos estudios científicos han demostrado que realizar ejercicio físico contribuye de forma significativa a disminuir la tensión muscular, lo que también ayuda a reducir los niveles de estrés. ¡Todo son ventajas! Para rematar, puedes incorporar a tu dieta algún alimento antiestrés cuando te notes un poco más nerviosa.
2. El deporte frena el deterioro cognitivo
Efectivamente, realizar actividades físicas también contribuye a mantener la mente activa y a frenar el deterioro cognitivo. Mediante la práctica deportiva pondrás en marcha las siguientes competencias:
- Memoria, cuando aprendas cómo se hacen los ejercicios o cuáles son las reglas y tácticas de los mismos.
- Agilidad mental, sobre todo en deportes en los que tienes que tomar decisiones en muy poco tiempo.
- Flexibilidad mental y rapidez. Muy relacionadas con el punto anterior. Tendrás que decidir entre diferentes opciones y elegir con cuál quedarte en pocos segundos.
Con respecto a la relación entre deporte y deterioro cognitivo, la ciencia dice que, cuando se desarrolla una actividad física, aumenta el flujo de sustancias químicas en el cerebro. Así se evita la degeneración de las neuronas del hipocampo.
3. Autoestima y ejercicio físico
¿Te gusta explorar cuáles son tus límites o ponerte retos? Si es así, entonces sabes de lo que te hablamos. Y es que la sensación que experimentas después de hacer deporte es la misma que sientes cuando consigues superar un desafío. Al alcanzar un objetivo, o superar tus límites, tu autoestima aumenta y mejora tu percepción de ti misma. Además, mantener tu cuerpo en forma y tonificado, te ayuda a sentirte mejor contigo misma. Esto hace que aumente tu confianza en ti.
Cuando practicas cualquier deporte en equipo o grupo, conoces gente nueva y creas vínculos. ¿Has probado alguno ya? Las actividades colectivas suelen resultar mucho más divertidas y te pueden ayudar a aumentar la motivación y generar una competencia saludable. Además, cuando practicas un deporte de equipo te sientes parte del grupo, lo que te proporciona una experiencia agradable.
5. Felicidad
Sí, haciendo deporte se es más feliz. Seguramente este es uno de los beneficios más conocidos de la práctica deportiva. Solo por él, ya vale la pena adquirir el hábito. ¿Cuál es el origen de esta felicidad? Es bien sencillo de explicar: al hacer ejercicio, el cerebro genera las famosas endorfinas. Las endorfinas son péptidos (proteínas muy pequeñas) que actúan como neurotransmisores. Su objetivo es reducir el dolor físico y crear una sensación de bienestar. Por eso, cuando terminas un entrenamiento, a pesar del cansancio físico, te sientes siempre mucho mejor.
Otros beneficios del deporte para la mente (que te van a sorprender)
Aunque pueda parecerte imposible, aún quedan más beneficios del deporte para la mente. Y el que te vamos a contar ahora te resultará de lo más sorprenderte. Uno de los beneficios psicológicos del deporte más inesperados es que quienes lo practican son más productivos. ¿Cómo puede ser?, te preguntarás. Es sencillo. El ejercicio físico hace que estés más activa. Si lo practicas por la mañana te pondrá las pilas para todo el día; si lo haces a la hora de la siesta, te quitará de encima al desidia. Con tanta energía por el cuerpo, cuando te pongas con tus tareas las finiquitarás en un periquete. Y es que, muchas veces, el cansancio te hace estar más perezosa y remolonear más. Practicando deporte esto no te pasará.
Además, el tiempo que pases haciendo ejercicio permanecerás concentrada en otra cosa. Te olvidarás de las preocupaciones de tu día y, al terminar, te encontrarás de mejor humor. Será casi como una sesión de mindfulness… aunque algo más movida.
Otro de los beneficios del deporte para la mente es su capacidad para aumentar las conexiones entre las neuronas, lo que aumenta el rendimiento y la capacidad cerebral.
Ahora bien, no creas que todo es un camino de rosas. Puede que, los primeros días, te cueste coger rutina. No desesperes, es normal. Como dice el refrán, no se ganó Zamora en una hora. Sé paciente y persevera, ya verás como enseguida estás enganchada. Piensa en todas esas hormonas fluyendo por tu cuerpo que te harán sentir mejor… ¡a esa maravillosa sensación una se vuelve adicta! La recompensa por “obligarte” durante estas primeras sesiones es tan grande que no te arrepentirás de haberlo hecho.
¿Necesitas más motivos para ponerte en marcha? Te damos los tips con los que hacerlo te resultará más fácil:
- Busca qué deporte es el más adecuado para ti.
- Fija tus objetivos.
- Marca en tu agenda los días en los que vas a practicarlo.
- Resérvate el tiempo necesario
Ahora sí, tienes una cita contigo misma y con tu salud. ¡Actívate y te sentirás mejor que nunca!
Me encanta como dan las explicación y me ayudan mucho gracias
¡Gracias a ti! 🙂