Una dieta hiperproteica, como indica su nombre, es la que tiene un aporte elevado de proteínas. ¿Es esto lo único que la define? Te contamos cuáles son las características que hacen que la dieta hiperproteica sea una buena opción para perder peso.
¿Qué es una dieta hiperproteica?
La dieta hiperproteica se basa en aumentar la ingesta de alimentos ricos en proteínas, tanto de origen animal (carnes, pescado, huevo, quesos y lácteos) como vegetal.
Qué son las proteínas
Las proteínas son macronutrientes fundamentales para que el cuerpo pueda generar energía. compuestas por aminoácidos esenciales, los que se obtienen a través de la comida, y no esenciales, fabricados por el cuerpo. Las proteínas colaboran a la regeneración del músculo.
Características de la dieta hiperproteica
Los beneficios de las dietas de proteínas son bien conocidos. Se trata de un tipo de dieta adecuado cuando se quiere perder la grasa acumulada, pero preservando el músculo debido al aumento del consumo de proteínas.
¿Por qué? Los alimentos se dividen en tres macronutrientes fundamentales: las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas. Cada uno de ellos aporta al cuerpo energía de diferente manera. Los hidratos de carbono, por ejemplo, son los encargados de proporcionarla de forma inmediata. Si al cuerpo se le restringe el acceso a los carbohidratos, pasará a generar la energía a través de la siguiente fuente disponible: las grasas. Al tener también restringido el acceso a las grasas, para hacerlo el cuerpo usará los depósitos de grasa acumulada. Las proteínas son fundamentales para la regeneración muscular. Como en la dieta hiperproteica se aumenta el consumo de proteínas, con este tipo de dieta no se pierde músculo.
Ventajas y desventajas de una dieta hiperproteica
Las dietas hiperproteicas tienen como base fundamental las propiedades de las proteínas. ¿Cuáles son? Una de las más interesantes es su capacidad saciante, que aplaca las ganas del picoteo a destiempo que da al traste con tantas dietas.
La sensación de saciedad que comentábamos antes también supone otra ventaja con respecto a otro tipo de dietas: hace que las posibilidades de que surja el famoso efecto rebote sean menores.
Pero, sin duda, la ventaja fundamental de la dieta hiperproteica es la conservación del músculo, una de las preocupaciones más comunes cuando se sigue alguna dieta de pérdida de peso. Conviene recordar a este respecto, que el complemento perfecto de la dieta hiperproteica (como en cualquier tipo de dieta) es el ejercicio físico adaptado a tu condición física. Es decir, si no hacías nada de deporte puedes comenzar a disfrutar de los beneficios de caminar rápido, pero no trates de meterte una sesión de cardio fitness de sopetón. Todo poco a poco. Si ya estás habituado a una rutina física, ¡no la dejes! El músculo crece por tu esfuerzo y se preserva por el aumento de proteínas en tu alimentación.
En cuanto a las desventajas de las dietas hiperproteicas, podemos hacer referencia al mal aliento, mal olor corporal o incluso el estreñimiento, lo que se mejora con el consumo de verduras y frutas.
Lista de alimentos que se pueden consumir en la dieta hiperproteica
Como hay que aumentar el consumo de proteínas, es necesario conocer cuáles son los alimentos que más proteína tienen. Aunque puedas creer que las fuentes de proteína solo son animales, ¡te equivocas! También hay multitud de fuentes de proteína vegetal que podrás incorporar a tu alimentación. Entre ellos:
- Germinados. Son los brotes de diferentes semillas, hasta las lentejas. Son fuente de vitaminas, sales minerales, aminoácidos y proteínas.
- Legumbres. Tienen mucha fibra dietética y gran cantidad de potasio.
- Germen de trigo. Es la parte más nutritiva del trigo.
- Soja. Una de las fuentes más ricas.
- Cereales integrales. Contienen más proteína que los refinados.
- Espirulina.
- Cacao, que, además, es un alimento antiestrés.
- Frutos secos.
- Tofu.
- Tempeh
Obviamente, los alimentos de origen animal son una fuente importante de proteína. Pero no todos lo hacen por igual, por eso te dejamos una lista de aquellos que más proteína te aportarán y que es importante incluir en tu dieta hiperproteica.
- Los huevos, que son el alimento prácticamente perfecto por sus características
- Carne magra
- Pollo
- Salmón
- Atún
- Bacalao
- Leche y productos lácteos
Consejos para seguir una dieta hiperproteica
A la hora de seguir una dieta hiperproteica, como con cualquier otro cambio en tu forma de vida, lo primero es estar mentalizado. De nada te va a servir ponerte a hacer cambios si tu cabeza no está centrada en hacerlo. Es importante tenerlo en cuenta.
Para seguir una dieta hiperproteica, tienes que hacer cinco comidas al día, las tres principales y los medios días. Comiendo cinco veces al día, conseguirás, por un lado, mantener el índice glucémico estable y, por otro, la saciedad controlada. De esta forma evitarás las famosas visitas a la nevera a deshora.
Para el buen funcionamiento del organismo es básico estar bien hidratado, no lo olvides. No te olvides de beber agua, como mínimo 2 litros cada día, será tu bebida básica. Puedes tomar también alguna infusión y algún refresco sin azúcar, pero esto último de manera muy ocasional.
Como te decíamos antes, el deporte es tu aliado para mantenerte en forma y para mejorar los resultados de tu dieta hiperproteica. Si todavía no te mueves, ahora es el momento de hacerlo. No hace falta apuntarte al gimnasio, para iniciarte puedes establecer una rutina en casa.
Di adiós a los fritos, cocina tus alimentos al vapor, a la plancha, al horno o en papillote. Estas son las formas más saludables de cocinado y las que menos calorías les suman. Para hacerlos, elige aceites de la mejor calidad, como el aceite de oliva virgen extra, y en poca cantidad, lo justo para el cocinado. También tendrás que despedirte de los “alimentos superfluos”. ¿No sabes cuáles son? Las salsas envasadas y, obviamente, los ultraprocesados, que aportan calorías de más y pocos beneficios, están en este grupo. Pero también la bollería industrial, los precocinados, o los zumos envasados están excluidos de tu dieta. El ajo y el zumo de limón, mejor comerlos en cantidades moderadas.
Pero sobre todo, si tomas alguna medicación, tienes alguna patología, estás embarazada o en fase de lactancia: consulta con tu médico antes de ponerte a hacer ninguna dieta de ningún tipo.
Ahora que ya conoces todos los detalles de la dieta hiperproteica, ¿te vas a animar a probarla?